Durante todo el proceso de trabajo una de las dificultades mayores ha sido la falta de una terminología adecuada para nombrar los elementos del patrimonio que eran objeto de nuestro trabajo. Había que hacer con los escolares una iniciación progresiva y adaptada al conjunto de términos y voces que nos ayudan a identificar edificios, lugares, elementos arquitectónicos, aspectos decorativos, etc.
Desde la primera visita fuimos incidiendo en las palabras, repitiéndolas las veces necesarias y asociándolas a lo que veíamos. En algunos momentos les pedíamos también que hicieran fotos de chimeneas, portadas, dovelas, arcos, torres, sillares, mampostería, tapias, ventanas, columnas, imágenes, ... con objeto de fijar y reforzar la terminología.
En la elaboración de las fichas individuales sobre el monumento asignado también se hacía especial incidencia en estos aspectos. Después hicimos una selección de términos para identificar, localizar y nombrar, asignando una o dos voces a cada niño.
El proceso continuó:
búsqueda en el diccionario, escritura de la definición en una ficha, puesta en común de todo el glosario, transcripción de las definiciones en un cuaderno borrador y, por último,
confección de un glosario definitivo, para
publicar en formato digital e impreso.
Trabajos previos
Recopilación ordenada de los términos
 |
Recopilación de Elisa Verdión |
 |
Recopilación de María Ayllón
|
Cuaderno Borrador
Glosario: Términos del Patrimonio
__oo0oo__
Páginas del glosario definitivo en formato digital